Grandes actores representando una obra histórica, pero no siempre la combinación de lo mejor, es lo mejor.
El teatro lleno y casi la mayoría de la sala de pie aplaudiendo al final, pero para mi la adaptación de la obra equivoca el camino, la versión libre de Analía Fedra García no te apabulla después de un título tan contundente.
Cuando una obra, una película o un libro tienen un titulo tan esperanzador y angustiante, que te genera interés, lo que viene después tiene que superar esa enunciación.
Esto no sucede, la obra se mantiene por el talento y la presencia escénica de dos enormes artistas como son Leonor Manso y Antonio Grimau.
Yo desconfío de la adaptación, porque salí tan vacío de esa sala y fui con tanta emoción, algo paso y para mis ojos teatrales no fue bueno.
Pero eso no significa que vos no tenes que ir, todo lo contrario, el arte es así de magnifico, lo que para uno no es bueno, para otro espectador es brillante.
El día que fui, la mayoría aplaudió de pie, seguí sus consejos y saca tus propias conclusiones.
Teatro Regio funciones de miércoles a sábados 20.30hs
DANZA MACABRA (“DÖDSDANSEN”)
Autor August Strindberg Traducción del sueco al alemán Emil Schering Traducción del alemán y versión libre de Analía Fedra García
Elenco Leonor Manso Antonio Grimau Gustavo Pardi
Músico en escena Gustavo García Mendy
Coordinación de producción Julieta Sirvén, Catalina Telerman Producción técnica Mariano Fernández Asistencia de dirección Cecilia Acosta, Mauro Oteiza Asistencia de escenografía Lara María Treglia
Asesoramiento corporal y coreografía Juan Pablo Sierra Música original y diseño sonoro Gustavo García Mendy Diseño de iluminación Marco Pastorino Diseño de vestuario Paula Molina Diseño de escenografía Rodrigo González Garillo
Dirección Analía Fedra García
Sinopsis:
La obra narra la historia de una pareja a punto de festejar sus bodas de plata. Ante esta situación, la visita de Kurt -quien los unió hace 25 años-, despierta nuevos juegos en el matrimonio, hasta desatar una batalla feroz.
August Strindberg inaugura el siglo XX con esta pieza en la que se mezcla de manera magistral lo cómico y lo dramático, el deseo de ser amado y el de destruir al otro. Y que invita a reírse del horror y a estremecerse de lo ridículo.
El flamante espectáculo cuenta con un elenco integrado por Leonor Manso, Antonio Grimau y Gustavo Pardi. Además estará presente Gustavo García Mendy como músico en escena y responsable de la música original y el diseño sonoro, Juan Pablo Sierra (asesoramiento corporal y coreografía), Marco Pastorino (diseño de iluminación), Paula Molina (diseño de vestuario) y Rodrigo González Garillo (diseño de escenografía).
En cuanto a las funciones, serán de miércoles a sábados (a las 20.30) y los domingos, a las 20. Cabe agregar que los días sábado 28 de septiembre, domingo 6 y viernes 11 de octubre, se ofrecerán funciones accesibles del espectáculo, con servicios de aro magnético individual, sonido amplificado, audiodescripción, audiointroducción y programa de mano en braille.
Las entradas podrán adquirirse en las boleterías del recinto ubicado sobre la Avenida Córdoba 6056 o bien en el sitio oficial del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Teresita se encierra en su baño decidida a terminar con su vida. Con un fondo blanco de Pinolux se lanza a un viaje místico-gástrico para enfrentar su propia mierda. De la mano de un dúo de soretes cantores transitará catárticos números musicales. Juntos van a tirarle la cadena a esa vida de mierda que Teresita ya no se banca más.
Elenco:
Nahuel Adhami
Chechu Vargas
Mariano Magnífico.
Opinión: Si sos amante del humor escatológico te va a encantar. Podes ver mi critica y recomendación en el siguiente video:
El director no se detiene y pese a la pandemia y la situación económica, esta pensando en un nuevo show. Y esta realizando un casting que publico en sus redes